Lluvia acida


La lluvia ácida:  

Es lluvia que se ha vuelto ácida   debido a ciertos contaminantes que se hallan en el aire. La lluvia ácida es un tipo de deposición ácida  , que puede aparecer en muchas formas. La deposición húmeda se refiere a la lluvia, la nieve, el aguanieve o la niebla, cuya acidez es mucho mayor que la normal. La deposición seca es otra forma de deposición ácida y se produce cuando los gases y las partículas de polvo se vuelven más ácidos. Ambos tipos de deposición, húmeda y seca, pueden ser acarreados por el viento, a veces a distancias sumamente grandes.


La lluvia ácida causa la acidificación de lagos y arroyos y contribuye a dañar los árboles en terrenos elevados (por ejemplo, los abetos rojos que están a más de 2,000
pies de altura) y muchos suelos sensibles de bosques. Además, la lluvia ácida acelera el deterioro de los materiales de construcción y las pinturas, incluyendo edificios, estatuas y esculturas irremplazables que son parte de nuestra herencia cultural. Antes de caer al suelo, los gases de dióxido de azufre (SO2) y óxido de nitrógeno (NOx) y los derivados de su materia en partículas, sulfatos y nitratos, contribuyen a degradar la visibilidad y perjudican la salud pública.
 
Prevención para la lluvia acida: 

Reducir al máximo las emisiones de dióxido de azufre y óxidos de nitrógeno. Aunque se empiezan a ver ciertos esfuerzos de la comunidad internacional por disminuir los aportes de estas sustancias a la atmósfera, no se ha conseguido ni siquiera la estabilización de sus tasas de emisión.

Las mejoras tecnológicas pueden tener su importancia, especialmente en los modernos sistemas de lavado de carbón, que eliminan un porcentaje importante del azufre que lleva. También la mejora de los sistemas de filtrado de humos y el perfeccionamiento de los motores de combustión pueden evitar estos daños ecológicos.


Estas son las medidas que se pueden tomar para evitar la lluvia ácida.

- Reducir el nivel máximo de azufre en diferentes combustibles
- Producir el cierre de refinerías
- Impulsar el uso de gas natural en diversas industrias
-- La conversión a gas en vehículos de empresas mercantiles y del gobierno
- Ampliación del sistema de transporte eléctrico
- Instalación de equipos de control en distintos establecimientos.
- No agregar muchas sustancias químicas en los cultivos
- Adicción de un compuesto alcalino en lagos y ríos para neutralizar el pH
- Control de las condiciones de combustión (Temperatura, oxigeno, etc.)

No hay comentarios:

Publicar un comentario